PREGUNTAS DEL METABOLISMO.
7.-
¿Qué es el ATP? ¿Qué misión fundamental cumple en los organismos? ¿En qué se parece
químicamente a los ácidos nucleicos? ¿Cómo lo sintetizan las células? Indicar
los dos
procesos.
El ATP es un
nucleótido que en el metabolismo cumple la función de molécula energética. La energía la guarda en sus dos enlaces
ester-fosfóricos, y la cede.
Se parece
químicamente a los ácidos nucleicos en que es un nucleótido, que son las
subunidades de los ácidos nucleicos. Está compuesto por un grupo fosfato, una
pentosa, y una base nitrogenada.
Los
sintetizan por fosforilación a nivel de sustrato y por reacción enzimática con
ATP-sintetasas.
12.-
Define en no más de cinco líneas el concepto de "Metabolismo",
indicando su función biológica.
El
metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se producen en el
interior de las células, donde unas biomoléculas se transforman en otras con el
fin de conseguir materia y energía para llevar a cabo las tres funciones
vitales.
13.-
Indique qué frases son ciertas y cuáles son falsas. Justifique la respuesta:
a)
Una célula eucariótica fotoautótrofa tiene cloroplastos pero no tiene mitocondrias.
Falso. Tiene
mitocondrias y cloroplastos, ya que se trata de una célula vegetal.
b)
Una célula eucariótica quimioheterótrofa posee mitocondrias pero no
cloroplastos.
Verdadero ya que es una célula animal
Verdadero ya que es una célula animal
c)
Una célula procariótica quimioautótrofa no posee mitocondrias ni cloroplastos.
Verdadero ya que tiene otros orgánulos.
Verdadero ya que tiene otros orgánulos.
d)
Las células de las raíces de los vegetales son quimioautótrofas. Verdadero porque su fuente de
energía la consigue de las reacciones químicas.
17.-
Explica brevemente si la proposición que sigue es verdadera o falsa. El ATP es
una molécula dadora de energía y de grupos fosfatos.
Verdadero,
ya que cuando se hidroliza, se da energía y grupo fosfato.
20.-
Esquematiza la glucólisis:
a)
Indica al menos, sus productos iniciales y finales.
b)
Destino de los productos finales en condiciones aerobias y anaerobias.
c)
Localización del proceso en la célula.
La glucosa parte
del citosol y por glucólisis se dan dos moléculas de ácido pirúvico, y se
libera energía suficiente para sintetizar dos moléculas de ATP.
El ácido
pirúvico obtenido en la glucólisis entra en la mitocondria por transporte
activo, y se gastan dos ATP, y se obtiene acetil-coA.
21.-
Una célula absorbe n moléculas de glucosa y las metaboliza generando 6n
moléculas de CO2 y consumiendo O2 ¿Está la célula respirando? ¿Para qué? ¿Participa
la matriz mitocondrial? ¿Y las crestas mitocondriales?
La célula
está haciendo la respiración celular para obtener energía.
En el
proceso participa la matriz mitocondrial, donde se da el ciclo de Krebs, y las crestas mitocondriales, donde se da la
cadena respiratoria.
22.-
¿Qué ruta catabólica se inicia con la condensación del acetil-CoA y el ácido
oxalacético, y qué se origina en dicha condensación? ¿De dónde provienen
fundamentalmente cada uno de los elementos? ¿Dónde tiene lugar esta ruta
metabólica?
Se trata del
ciclo de Krebs y se obtiene ácido cítrico.
Provienen de
la glucosa , que pasa a ser ácido pirúvico por glucólisis, y entra en la
mitocondria pasando a ser acetil-coA.
Esta ruta
metabólica tiene lugar en la matriz mitocondrial.
27.-
Describa el proceso de transporte electrónico mitocondrial y el proceso
acoplado de fosforilación oxidativa. Resuma en una reacción general los
resultados de ambos procesos acoplados. A la luz de lo anterior, ¿Cuál es la
función metabólica de la cadena respiratoria? ¿Por qué existe la cadena respiratoria?
¿Dónde se localiza?
El
transporte electrónico mitocondrial en la cadena respiratoria es la última fase
de la respiración. Se oxidan los coenzimas NADH y FADH2 para sintetizar ATP.
La
fosforilación oxidativa es el proceso en el que se añade un grupo fosfato
mediante la oxidación de moléculas energéticas, y las transforman en moléculas
menos energéticas. Protones en una zona de la célula pasan a otra. Esto produce la síntesis de ATP.
Es la
función de catabolismo.
Se da en las
mitocondrias.
29.-
¿Cómo se origina el gradiente electroquímico de protones en la membrana mitocondrial
interna?
En la
quimiosmosis, la energía que pierden los electrones se usan en tres puntos de
la cadena para bombardear los protones al exterior.
De la matriz
mitocondrial pasa al espacio intermedio: si aumenta la concentración de protones
vuelven a la matriz mitocondrial por la acción de la ATP-sintetasa.
34.-
Balance energético de la degradación completa de una molécula de glucosa.
A través de
la glucólisis en la primera etapa hay un consumo de energía= - 2 ATP
En la
segunda etapa, se produce energía= dos ácidos pirúvicos + 4 ATP (balance, 2ATP)
+1NADHx2=
2NADHx3= 6ATP
Ciclo de
Krebs: el ácido pirúvico pasa a Acetil-coA
1NADHx2=2NADHx3=6ATP
Ciclo de
Krebs: 3NADHx2= 6NADHx3= 18 ATP
FADHx2=
2FADHx2= 4ATP
GTPx2=
2GTPx1= 2ATP
Balance en
la célula procariota= 38 ATP
En la célula
eucariota se queda con 36 ATP porque había perdido dos por atravesar la
membrana.
37.-
Indique el rendimiento energético de la oxidación completa de la glucosa y
compárelo con el obtenido en su fermentación anaerobia. Explique las razones de
esta diferencia.
Oxidación
completa de la glucosa: rendimiento energético
Célula
eucariota: 36 ATP
Célula
procariota: 38 ATP
En la
fermentación anaerobia: en esta reacción catabólica solo tiene lugar la
glucólisis: obtiene 2 ATP ya que no tiene lugar la cadena transportadora de
electrones (a través del cual se obtiene el 90% del rendimiento energético)
38.-
¿En qué orgánulos celulares tiene lugar la cadena de transporte de electrones,
uno de cuyos componentes son los citocromos? ¿Cuál es el papel del oxígeno en
dicha cadena? ¿Qué seres vivos y para qué la realizan?
Se da en las
células eucariotas. Más concretamente, en la membrana interna de sus
mitocondrias (crestas mitocondriales).
En células
procariotas se da en la membrana plasmática
El papel del
oxígeno es de agente oxidante en la respiración anaerobia, en un proceso en el
que el O2 se reduce y acepta electrones y protones, formándose así el agua.
Lo hacen todos
los seres vivos que tiene células eucariotas y la realizan para hacer el
catabolismo y ganar energía, con el fin de llevar a cabo sus funciones vitales.
39.-
En el ciclo de Krebs o de los ácidos tricarboxílicos: ¿Qué tipos principales de
reacciones ocurren? ¿Qué rutas siguen los productos liberados?
Las
reacciones son de oxidación. La ruta que siguen los productos liberados son:
Ác.
Oxalacético+Acetil-coAàÁc. Cítrico (6C)àIsocitratoà@cetoglutaratoa(5C)à Succinil-coAà succinato (4C)à fumaratoàmalato (4C)à
Durante el ciclo se van perdiendo átomos de carbono
De cada ciclo de Krebs completo obtenemos: 3 ATP
FADH2= 2ATP
GTP=
1ATP
42.
Importancia de los microorganismos en la industria. Fermentaciones en la
preparación de alimentos y bebidas. Fermentaciones en la preparación de
medicamentos.
En la
mayoría de los microorganismos (bacterias y
levaduras) y excepcionalmente en el tejido muscular cuando no tiene
oxígeno se lleva a cabo el catabolismo por fermentación
Fermentaciones
en la preparación de alimentos y bebidas:
En algunas
levaduras se produce la fermentación alcohólica
1ª etapa:
glucólisis. La glucosa à Ác. Pirúvico: Etanol (preparar bebidas alcohólicas. De aquí
se elabora el vino + CO2
En la
fermentación láctica, la degradación de la glucosa à ácido láctico. Fermenta mediante
bacterias y se elaboran los quesos, los yogures, y el requesón.
A través de
la fermentación pútrida, se obtienen productos orgánicos y malolientes (indol,
cadaverina, escatol, pero en ocasiones se obtienen productos poco
desagradables, y se usan para dar sabor a quesos y vinos.
Fermentación
en la preparación de medicamentos:
Como
producto secundario de las fermentaciones alcohólicas, se producen moléculas
orgánicas que se usan en la preparación de medicamento como la glicerina, el
ácido sulcínico y el ácido acético.
45.
A)
la figura representa esquemáticamente las actividades más importantes de una
mitocondria. Identifique las sustancias representadas por los números 1 a 6.
1. Ácido
pirúvico
2.
Acetil-CoA
3. ADP
4. ADP
5. NADH + H+
6. Oxígeno
molecular
B)
La utilización de la energía liberada por la hidrólisis de determinados enlaces
del compuesto 4 hace posible que se lleven a cabo reacciones energéticamente desfavorables.
Indique tres procesos celulares que necesiten el compuesto 4 para su
realización.
Las reacciones
están unidas a través del ATP, y en unas se dará energía y en otras hará falta
consumirla, pero no ocurren al mismo tiempo ni lugar ni tienen que hacerlo,
entonces debe de haber un sistema que transporte la energía. La molécula que se encarga de almacenar y transportar la
energía para luego liberarla es el ATP. Almacena la energía en sus enlaces
ester-fosfóricos que al romperse liberan 7.3kcal/mol.
La hidrólisis
del ATP es espontánea, por lo que se precisa de energía para acoplar las
reacciones endergónicas. Este acoplamiento de reacciones se da gracias a
enzimas que permiten que se dé la reacción global.
C)
En el esquema, el compuesto 2 se forma a partir del compuesto 1, que a su vez,
proviene de la glucosa. ¿Sabría indicar otra sustancia a partir de la cual se
pueda originar el compuesto 2?
El Acetil-Coa
también se puede obtener del ácido pirúvico y de la oxidación de los ácidos
grasos.
48.
a)
El esquema representa un a mitocondria con diferentes detalles de su
estructura.
Identifique
las estructuras numeradas 1 a 8.
1. Matriz
mitocondrial
2. Cresta
mitocondrial
3. Ribosoma
4. Membrana
interna
5. Membrana
externa
6. Espacio
de intermembrana
7.
ATP-sintetasa
8. Proteínas
de la cadena respiratoria
b)
Indique dos procesos de las células eucariotas que tengan lugar exclusivamente en
las mitocondrias y para cada uno de ellos establezca una relación con una de las
estructuras indicadas en el esquema.
La cadena
respiratoria, que tiene lugar en las crestas mitocondriales, y el ciclo de
Krebs, que se da en la matriz mitocondrial.
c) Las mitocondrias
contienen ADN. Indique dos tipos de productos codificados por dicho ADN.
El ARN
mensajero y el ARN de transporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario